El punto jazmín consiste en grupos de puntos de mota o piña, es decir puntos picados en el mismo espacio y cerrados juntos.
Se trabaja con cadenas y lazadas alargadas. Se puede usar una aguja más gruesa que la habitual. Yo prefiero tejerlo con 2 hebras de hilo.
Requiere mayor cantidad de hilado que otros puntos, así como más tiempo, paciencia y concentración.

Punto jazmin
También se conoce con otros nombres, entre ellos punto estrella.
Próximamente iré publicando una serie de patrones gratuitos con las diversas variantes de punto jazmín.
VARIANTES
- Trabajando el punto jazmín en ida y vuelta se percibe la diferencia entre las filas tejidas al derecho y las tejidas al revés. Trabajando en redondo, en cambio, la apariencia es completamente uniforme:

Trabajando en ida y vuelta o en redondo
- Se puede trabajar con piñas o con puffs, para darle una apariencia más llamativa aún:

Trabajando piñas o puffs
- Trabajando 4 pétalos la trama es abierta. Trabajando 6 pétalos, en cambio, la trama es cerrada y requiere más material y tiempo:

Trabajando 4 o 6 pétalos
- También es posible trabajar diferentes modelos de piña (con 2, 3 o más puntos altos, medios altos o dobles) para obtener diferentes texturas.








Dónde picar en la cadena de base
Reemplazar las cadenas de subida por medio punto
Remate invisible
Reemplazar las cadenas de subida por un punto de pie
Reemplazar las cadenas de subida en tejidos circulares